"Dulce soledad" vista desde la perspectiva de la crisis de intimidad vs aislamiento de Erikson

 Dulce soledad, es una canción de la banda mexicana enjambre. La canción nos habla sobre un hombre que vive en la soledad, mientras observa como otros estan acompañados, divirtiendose, hacindo amigos e incluso se enamoran, todos estos tipos de relaciones pueden ser tomados como vinculos cercanos, que solamente se consiguen con la convivencia.

Erik Erikson en su teoria del desarrollo humano, planteaba que desde la infancia se pasan por diversas etapas que se pueden superar o no, a estos estadios les llamo (crisis de personalidad), que estan conformados por dos extremos a los que la persona se puede direccionar, por ejempl, la etapa de "intimidad vs aislamiento", es una de las ultimas que surge, presentandose entre los 20 y 30 años. En ella se tiene por un lado la intimidad que esta vinculada con la convivencia, el cariño y amor entre personas cercanas, viendo el otro extremo tenemos el aislamiento, que se caracteriza por una complejidad para generar cercanía en el entorno social. La persona con el rango de edad anteriormente mencionado, estara en una constante balanza, en la que en ocasiones ganará la intimidad y en otras tantas podrá ganar el aislamiento.

El personaje de la canción dulce soledad, claramente no ha podido superar con éxito esta crisis,puesto que su balanza tiene mas peso en el lado del aislamiento. En distintas frases de la canción se demuestra que es lo que sucede al no superar con éxito la etapa, partes de la canción como:

Y observo a gente que esta acompañada,

 que intercambian sonrisas, palabras y miradas, 

se divierten, se entretienen, se enamoran ¡Lo se!

A todos veo y nadie me ve .

La frase que podría cobrar mas importancia en esta parte de la canción, es la que dice "A todos veo y nadie me ve" que implica la necesidad de ser visto, admirado e incluso deseado por otras personas, pero a la vez sin poder relacionarse correctamente con las personas, pues solo las observa a la distancia sin tener ninguna interaccion directa.

Una de las partes mas interesantes de la cancion, es en la que el personaje acepta y se aferra a su soledad ante la incapacidad de interactuar con otros, "romantizando" por decirlo de alguna manerae idealizando el concepto de la soledad, expresandose de ella de la siguiente manera:

Pero en cambio a ti te tengo,

mi fiel enamorada,

solo conmigo me entretengo,

me vigilas a mis espaldas,

no cruzamos palabras (siempre me acompañas),

juntos nos ocultamos (en las horas largas),

ya que tu silencio (de tu identidad),

te llamaré por sobrenombre,

Mi dulce soledad.

Esta parte se puede interpretar ante la necesidad de sentirse acompañado, pues al estar solo, le dan un significado a su soledad, siendo el silencio de su soledad (su identidad), que tambien se puede interpretar como una identidad del personaje. Ante la imposibilidad de convivencia y creación de vinculos ve como unico acompañamiento la soledad.

Comentarios